Entrevista Henrika Kull – Glück

1 ¿De dónde surgió la idea principal de tu película?

No tengo una idea inicial para realizar una película, es un proceso largo, con una implicación personal, amando los entornos y las personas que me hacen idear mis historias.

2 ¿Por qué crees que es importante que la gente vea tu película?

No creo que sea importante que la gente vea mi película. Me gustaría que lo hicieran, no porqué sea perfecta, sino porque me gusta escuchar su discurso de después. Me gusta hablar del capitalismo, patriarcado y el cuerpo femenino como un instrumento de poder.

3 ¿La has hecho pensando en un público concreto?

No

4 ¿Cuáles son tus máximos referentes en el mundo cinematográfico? Nombra tres directores a los que admiras con toda tu alma. 

Con referencias no me refiero a que compararía mi trabajo con el suyo, pero quien definitivamente me inspira es Agnes Varda, es mi heroína. Y Lars Von Trier. Ver “Breacking the waves” por primera vez cambió mi vida. Como las películas de Claire Denis, como usa el género sin hacer películas de género, su mirada… Si solo pudiera decir tres referentes diría estos tres. Aunque también me inspiran Alice Rohwacher, Andrea Arnold,Wong Kar-Wai, Bi Gan…

5 ¿Qué expectativas tienes para la proyección de la película?

Soy cinéfila, así que amo el cine como un plan de ocio. Todas mis películas favoritas las he visto en el cine, es una experiencia totalmente diferente. No creo que sea solo el valor de la producción lo que haga que una película esté en el cine, sino su narrativa, la forma de contar una historia.

Al ver “Lazzaro Felice” de Alice Rohrwacher en una pantalla pequeña me resultó pesada, en cambio cuando la vi en el cine fue una de las mejores experiencias cinematográficas que he tenido en los últimos años.

6 ¿Qué le dirías a la gente que ha acabado de ver tu película? 

Antes que nada, les escucharía a ellos.

7 ¿Crees que siguen siendo necesarios festivales de cine Lgbtq+? ¿Por qué?

Creo que si que lo son, pero espero que esto cambie. En los últimos años he podido ver que cada vez las películas que tratan la diversidad llegan a los grandes festivales de cine. Pero siguen siendo las películas con menor presupuesto y más difíciles de producir, así que creo que todavía es necesario darles un trato especial.

GLÜCK (BLISS) (Henrika Kull, 2021): Sascha lleva años trabajando en el “Queens”, un burdel de Berlín. Un día llega María, una nueva chica. Es independiente, inconformista y queer. Sascha se siente inmediatamente atraída por este carácter muy nuevo para ella. María, a su vez, está fascinada por la total naturalidad de Sascha. La atracción se convierte en un amor que funciona de manera muy diferente a todo lo que habían experimentado antes, como una promesa de gran felicidad. Pero luego la conexión comienza a temblar: cada una tiene miedo de mostrar a la otra su verdadero yo y de enfrentarse a sus propios abismos.

Dirección: Henrika Kull
Guión: Henrika Kull
Fotografía: Carolina Steinbrecher
Música: Dascha Dauenhauer
Productora: Das Kleine Fernsehspiel, Flare Film

Interpretes: Katharina Behrens, Adam Hoya, Nele Kayenberg, Jean-Luc Bubert

· Proyección: Jueves 16 de junio (único día) ⁣
· Horario: 19h
· Lugar: 𝐂𝐢𝐧𝐞𝐂𝐢𝐮𝐭𝐚𝐭

PRESENTA HENRIKA KULL

5º Mostra Out, del 14-18 de Junio

Scroll al inicio